Identidad

El Centro de Orientación Familiar (COF) Diocesano de Lugo es una iniciativa de la Diócesis de Lugo. Esto define la identidad y los ámbitos prioritarios de nuestra actuación.

La identidad del COF Diocesano de Lugo es, también, la de un centro de atención profesional. Trabajamos siguiendo los estándares y códigos éticos de nuestra profesión. 

El Directorio de Pastoral Familiar, que inspira la acción de los COF Diocesanos en España, indica que los ámbitos de actuación de los mismos serán: “los problemas matrimoniales, con particular atención a la vida relacional en los aspectos de comunicación y diálogo, a la vida sexual, a la regulación de la fertilidad y a la acogida de la vida; las relaciones familiares, con una atención a todas las fases del ciclo familiar, a las situaciones irregulares, a los ancianos; la educación de los adolescentes y jóvenes para la vida y el amor; las actividades de formación y prevención en el ámbito comunitario y territorial para favorecer una nueva cultura familiar. También podrá ejercer una función pericial en relación a los Tribunales eclesiásticos” (DPF, 277).

1. La Fundación tendrá como finalidad primera la orientación, ayuda y promoción de la familia y la vida, de acuerdo con los principios evangélicos y la doctrina de la Iglesia Católica, prestando sus servicios a todas las personas, independientemente de su religión, que lo solicitan.

La Fundación tendrá un carácter benéfico, orientado a la atención, asistencia y promoción de la familia, en todas sus facetas, estando exenta de todo fin lucrativo.

2. Entre sus fines secundarios se encuentran:

a) Promocionar entre los cónyuges y los componentes de las familias que lo soliciten la atención formativa adecuada en los ámbitos del matrimonio, educación de conflictos y dificultades que en la convivencia de los miembros de la unidad familiar surjan.

b) La intervención directa para recuperar y restaurar el desarrollo armónico de la familia a través de una orientación personalizada y/o de un asesoramiento multidisciplinar (psicológico, psiquiátrico, jurídico, etc.) a través de la terapia y la mediación familiar, procurando especialmente la prevención de crisis conyugales y familiares.

e) Promover programas de información, sensibilización y atención sobre problemáticas que afecten a menores y a su entorno familiar.

d) Impulsar programas y estudios de prevención del suicidio.

e) Desarrollar programas y acciones de cualquier índole con personas mayores, en situación de vulnerabilidad social, en situaciones de soledad no deseada o que vivan en aislamiento social y digital.

f) Ofrecer formación y cooperar con otros organismos, eclesiales o civiles, en las áreas de educación y prevención.

g) Fomentar la investigación y la formación a través de congresos, jornadas y publicaciones.

h) La atención, cuidado y educación de la infancia, facilitando también la conciliación de la vida personal y familiar.

i) La atención y cuidado de las personas mayores, atendiendo especialmente a situaciones de soledad.

j) El fomento de la inclusión, en todos los aspectos. en la sociedad.

k) Desarrollar programas, actuaciones y medidas para fomentar la igualdad.

Por todo ello, el COF cuenta con tres áreas:

1.     Área de prevención y formación

2.     Área de atención integral y asistencial

3.     Área de acción social y pastoral